Archivo de la etiqueta: rehabilitacion

Si eres muy mayor hay más razones para hacer ejercicio que si eres joven

Esta semana estando hablando con un “urgenciólogo”, por cierto que injusto que aún no exista esta especialidad, y hablábamos de “lo bonito” de cada especialidad. Él comentaba el uso de todo el conocimiento médico, de una buena realización de la historia clínica y el buen uso de las pruebas diagnósticas para llegar a un diagnóstico, y yo le comentaba que eso también se hace en geriatría. Creo además de forma mucho más difícil porque tenemos que valorar “la agresividad” de lo que hacemos.

Pero es que también tenemos una cosa “única” en el mundo hospitalario, como es el trabajo multidisciplinar, tanto en las unidades de agudos de geriatría, como en las unidades de recuperación funcional (media estancia, convalecencia o como queráis llamarlo), con un fin que parece tan poco “sanitario” como vital para las personas mayores. Y es que es todo un placer ver como distintos profesionales de distintas ramas (personal auxiliar, enfermería, medicina, terapia ocupacional, trabajo social, farmacia, logopedia, fisioterapia, rehabilitación…) trabajamos coordinados con un fin común, como es el de no sólo intentar que la enfermedad produzca el menor daño posible, sino intentar conseguir que la persona mayor vuelva a andar. Sin olvidar el aspecto emocional, mental y social, para intentar conseguir volver a casa intentando promover un envejecimiento saludable. Por cierto, del envejecimiento saludable y de cómo conseguirla os he hablado hace nada.

Pero para conseguir esto se necesita reconocer algo que es básico y fundamental. Y es, que la persona mayor no sólo no puede, sino que TIENE Y DEBE HACER EJERCICIO. Sé que ya os he hablado alguna vez de esto aquí mismo, pero de vez en cuando es bueno ser pesado y repetirse para no olvidar algo que es tan vital. Una muestra de esta importancia es el último examen MIR donde se reconoce esto. También hay que decir que visto lo visto con la famosa pregunta sobre la eutanasia tampoco es mucho decir que salga en el examen MIR.

la respuesta es fácil #menospastillasymaszapatillas

Pero más que fijarme en una pregunta de un examen, creo que es mejor fijarse en lo que dice el editorial de una revista que creo que nadie puede negar su gran importancia, como es el editorial de Izquierdo, Morley y Lucia de hace algo más de un año en el BMJ.

Seguir leyendo Si eres muy mayor hay más razones para hacer ejercicio que si eres joven

Aún no haces ejercicio, a qué esperas

Aunque intento escribir sobre distintos temas, sé que alguna vez me repito. Pero es que hay cosas por las que merece la pena repetirse.

Y si la excusa para repetirse es que ha salido una nueva guía clínica, pues más razón para repetirse y volver a hablar aquí de la importancia del ejercicio. Y no sólo aquí, también en otro blog de referencia, como es el de la SEMEG.

Así que esta semana os vengo a hablar de las recomendaciones que el gobierno de EEUU ha publicado en noviembre del 2018 sobre el ejercicio. Este es un documento bastante largo, de más de 100 páginas. Así que sólo me centraré en lo que dicen sobre los mayores. Lo que sí os puedo decir como frase resumen para todas las edades, es que cuanto más, y antes hagas ejercicio, mejor. Ya desde los tres años.

Puedes hacer cientos de ejercicios, sólo tienes que escoger el tuyo

Seguir leyendo Aún no haces ejercicio, a qué esperas

EL test Yubi-Waka o como empezar a prevenir la sarcopenia

La geriatría abarca, o al menos intenta abarcar, muchas cosas, como la autonomía, las caídas, la polifarmacia, el deterioro funcional, la discapacidad o dependencia, el deterioro mental, la protección, la sobrecarga del cuidador, el final de vida, las relaciones personales, la sexualidad… De muchas de estas cosas han estado hablado en #congresoSEEGG este fin de semana.

Pero una de las cosas que más nos preocupa, y en lo que estamos todos de acuerdo, es en la prevención del deterioro y del declive.

La prueba es que también este fin de semana muchos nos hemos reunido en #SEMEGBCN18 para hablar de ello. Allí, he tenido la suerte de poder conocer al dr Eduardo Gallegos, cuyo blog fue fuente de inspiración de éste en sus inicios, y al que recomiendo seguir si eres profesional de la geriatría. Pues aparte de la parte social, hemos estado hablando tres días seguidos de muchas cosas, entre ellas de ICOPE y de advantAGEja, de las que quizás os hable bastante más adelante, pero sobre todo nos han hablado de prevenir.

Los que sean socios y no hayan podido ir, tenemos la suerte de poder disponer de tener los videos de #SEMEGBCN18 a partir de final de semana cuando se cuelguen. Miradlos, ha sido un congreso totalmente recomendable y con un nivel de ponentes impresionante, y no es porque yo haya tenido la suerte de formar parte de la organización 😉 .

Este fin de semana como veis ha sido muy intenso. Por fortuna ahora hasta este junio con la SEGG podréis descansar un poco de tanta paliza tuitera geriátrica.

Pero hoy no sólo os quería publicitar lo que hacemos. Sino que hoy quiero que os quedéis con varias frases, la primera es una de nuestras máximas: «no dar años a la vida, sino vida a los años».

Por eso hoy os hablaremos de un método sencillo para intentar conseguirlo, y que podéis hacer vosotros mismos en casa. Así puedes ver si necesitas empezar a hacer algo para remediarlo, y para eso os presentamos el test Yubi-Wakka.

Presentación1

Seguir leyendo EL test Yubi-Waka o como empezar a prevenir la sarcopenia

Qué ejercicios puedo hacer

Como decíamos la semana pasada cada vez se sabe más que el ejercicio es de lo más importante para la salud, y a cualquier edad. Previenen de múltiples cosas, entre ellas las caídas.

Estas caídas producen mucho miedo no sólo a las personas mayores, sino también a sus familiares, por las graves consecuencias que producen.

Para saber quién está en riesgo de caer, hay una pequeña herramienta que aprovechamos a enseñaros, ya que lo hemos desarrollado en el hospital, y que ya comenté en un blog más técnico como son las #PildorasGBE de @semeg_es. Perdonad, pero de vez en cuando hay que aprovechar la oportunidad para hacerse autopublicidad.

alejandro.jpg

Así que si ves que estás en riesgo de caer, una de las cosas que puedes, Y DEBERÍAS HACER, ES EJERCICIO.

Pero en las personas mayores cómo se puede hacer este ejercicio tan bueno.

Pues esta semana os invitamos a ver algunos videos que he recopilado gracias a la ayuda de @alex_BuOl, @Cal_Moures y Rosana que os pueden interesar mucho.

Seguir leyendo Qué ejercicios puedo hacer

El ejercicio es buenísimo para tu salud

No sé si alguno de vosotros corre. Si lo hacéis, seguro que alguna vez cuando lo comentáis, seguro os han dicho: «correr es cosa de cobardes». Y si hacéis otro deporte seguro que os habrán dicho algo similar para desanimaros a seguir haciendo deporte.

Pues no hagáis caso. Como decíamos la semana pasada haced ejercicio, deporte, actividad física, algo, da igual la edad que tengáis. Por vosotros, por vuestra salud.

Y es que el ejercicio no es que sea bueno, es que mejora la salud de todos. Pero no lo digo yo, es que acaba de decir un artículo del lancet, que es una de las mejoras revistas sanitarias del mundo.

image

Foto cedida por @Cal_Moures

Seguir leyendo El ejercicio es buenísimo para tu salud

¿Qué ejercicio haces?

Es bien sabido que el ejercicio es saludable, y quizás la mejor manera de prevenir, o retrasar las enfermedades, que se conozca.

La próxima semana hablaremos sobre ello. Pero esta semana me gustaría preguntaros si vosotros hacéis ejercicio, y cuál hacéis.

Y si no, qué excusa os habéis dado para no hacerlo. Porque decir que como soy mayor ya no tengo que hacer nada es una excusa que no vale.

1pKVUMEo

Tú también puedes (Foto cedida por Cal Moure’s)

Seguir leyendo ¿Qué ejercicio haces?

Contra la «discapacidad iatrogénica nosocomial»: levántate, vístete, muévete 

Esta semana toca repasar un artículo, pero estamos espléndidos y vamos a comentar un par que creemos están muy relacionados. El primero se ha publicado en el blog de la sociedad británica de geriatría. Es un post de la dra Arora llamado «time to move: get up, get dressed, keep moving» que es totalmente recomendable. Mientras que en el JAMDA nuestros compañeros de Navarra han publicado una carta sobre la «discapacidad iatrogénica nosocomial«.

decon-2

Seguir leyendo Contra la «discapacidad iatrogénica nosocomial»: levántate, vístete, muévete 

Caídas en la población anciana española

Este mes permitidnos un poco de autopublicidad, ya que comentaremos un artículo casi recién salido sobre caídas a nivel poblacional.

Es el artículo publicado por la sección de investigación de nuestro centro en la revista de la SEGG con el título: Caídas en la población anciana española: incidencia, consecuencias y factores de riesgo.

Seguir leyendo Caídas en la población anciana española

Sujetar o no sujetar, esa es la cuestión

Ando últimamente haciendo una suplencia temporalmente por ortogeriatría. Y los familiares al alta siempre preguntan lo mismo en el caso de que la persona recién operada de la fractura de cadera por una caída, esté desorientada intentando levantarse y tiene que volver a su domicilio que es una residencia. Generalmente se da un alta precoz, sin un andar estable, es más, algunos aguantando sólo el estar de pie precariamente. Pero algunas veces se están levantando continuamente. Y la pregunta es tan sencilla como: ¿le tendrán que sujetar en la residencia?

sujecion
Seguir leyendo Sujetar o no sujetar, esa es la cuestión

Aviso a navegantes con las fracturas de cadera tras el alta hospitalaria

Esta semana toca artículo, pero justo a principios de este mes ha sido publicado una revisión anual que nos parece tan importante que no podemos obviarlo.

Y es que “The National Hip Fracture Database’s (NHFD)” y el comentario de este del Royal College Physicians británico, organismo responsable del documento, es toda una llamada de atención para los cuidados tras al alta hospitalaria tras una fractura de cadera. 

untitled

Seguir leyendo Aviso a navegantes con las fracturas de cadera tras el alta hospitalaria