Sujetar o no sujetar, esa es la cuestión

Ando últimamente haciendo una suplencia temporalmente por ortogeriatría. Y los familiares al alta siempre preguntan lo mismo en el caso de que la persona recién operada de la fractura de cadera por una caída, esté desorientada intentando levantarse y tiene que volver a su domicilio que es una residencia. Generalmente se da un alta precoz, sin un andar estable, es más, algunos aguantando sólo el estar de pie precariamente. Pero algunas veces se están levantando continuamente. Y la pregunta es tan sencilla como: ¿le tendrán que sujetar en la residencia?

sujecion

Todos sabemos las consecuencias negativas de las sujeciones, sobre todo por el negativo impacto funcional y emocional para la persona.Ni las voy a negar, ni pretendo  ser un defensor de ellas.

Pero que hacemos ante esa pregunta previa, cuando vemos que la persona que se va de alta se está intentando levantar continuamente, y que sólo lo para el familiar que tiene unos días libres gracias al ingreso, y que en la residencia van a tener un riesgo muy, pero que muy alto de que se vuelva a caer, con lo que ello conllevaría.

Sé la solución fácil, más medios humanos, y sobre todo una rehabilitación lo más precoz y efectiva, para que la rehabilitación permita una deambulación lo más precoz posible, pero todos sabemos lo que sucede.

Por una vez, perdón, pero me voy a mojar abiertamente, ya que tras haber trabajado «en el otro lado» (es decir en una residencia) he visto lo que me veía obligado a hacer. Así que ahora antes del alta me veo en la obligación de informar y, en ocasiones, recomendar sujeciones, ya sea con cinturón, inclinación de la silla o lo que sea, sopena de inmovilización definitiva.

Pero lo dicho, esta sección es para crear debate, y eso espero. Así que ahora bienvenidas las críticas, dudas, preguntas o lo que creáis necesario.

Acerca de osmachope

Médico geriatra, y en los tiempos libres, que son pocos, un poco de todo. Trabajo en el servicio de geriatría del Consorci Sanitari Garraf https://gericsg.com

5 comentarios en “Sujetar o no sujetar, esa es la cuestión

    1. Aunque pretendamos evitar al maximo las sujeciones en el caso que propones creo que no deberiamos demonizarlas. Yo favoreceria un dialogo entre los profesionales de la residencia y la familia centrado en las necesidades, riesgos y posibles formas co-responsables de abordarlos.
      La convalecencia psicogeriatrica es un «proceso asistencial dinamico y complejo» con riesgo de complicaciones e inmobilizacion que lleva implicita la necesidad de ajustes terapeuticos analgesicos y tranquilizantes, RHB precoz, mayor acompañamiento y en algunos casos sujeciones de forma temporal que deberan monitorizarse. No todas las residencias estan preparadas para asumir estos cuidados.
      Los casos mas complejos y aquellos que residen en centros con menos medios, deberian trasladarse a «unidades de convalecencia psicogeriatrica» mas preparadas y sensibilizadas en el uso racional de las contenciones.
      En resumen y respondiendo a tu pregunta, yo diria…sujetar solo si es preciso y siempre liberando en cuanto se pueda!

      Me gusta

  1. Ahora adjunto otros comentarios sobre este tema que han llegado a través de otras redes sociales

    Vía twitter

    Y vía facebook un comentario de Silvia Sánchez Tena
    Personalizar, pero buscando siempre la alternativa a no sujetar. Formar al personal. Ya hay estudios en residencias que han logrado avances. Hablar de esto ya es buen camino.

    Muchas gracias por vuestro interés en este tema

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s