Archivo de la etiqueta: geriatria

#yoelijogeriatria otra vez

Sólo estamos a un mes para, quizás, la fecha más importante a nivel sanitario en España. Otro año más vuelve la elección de plazas EIR, PIR, FIR y MIR, espero no olvidarme ninguna que sino luego me llueven cántaros.

Así que este año, perdonadme la repetición, pero vuelvo a reclamar vuestra atención para que escojáis la, para mi, especialidad sanitaria más bonita y reconfortante, que es geriatría. Así que vuelvo a recomendaros unos cuantos vídeos sobre qué es la geriatría, tanto para médic@s, como para enfermer@s, lo que hacemos y porque escogerla.

Así que no lo olvides #yoelijogeriatria  una, dos o cientos de veces.

Y no olvidéis echar un vistazo a este post de @marcoinzi, y acabaréis de convenceros.

Así que esperamos que dentro de poco nos veamos como colegas.

Cuál es tu premio #calamar17

Este primer mes de año volvemos a intentarlo con el premio #Calamar17.

Como ya sabréis, si sois habituales de por aquí, se trata de un premio honorífico, sin dotación económica, para aquel artículo, estudio o proyecto relacionado con la geriatría que se haya dado a conocer en las redes o en las revistas científicas durante el año 2017. Pero consideráis que es tan vergonzoso que llega a ser trochante (sí, es como el premio Ignobel de geriatría).

El documento ganador tendrá el honor de ser el protagonista de la sección el artículo del mes de junio 2018, con el que cerraremos este curso.

Cualquiera puede presentar sus candidatos en el correo del blog gericsg@outlook.com (se mantendrá el anonimato del que lo presente).

Los candidatos, si hay varios, y no ocurre como el año pasado en el que sólo hubo un candidato, los daremos a conocer en abril, tras lo cual se iniciará una votación popular. Si no, ya intentaremos escoger uno que merezca la pena.

#yoelijogeriatria

Perdón el autobombo sanitario, pero es uno de los días más importantes del año en el mundo sanitario. El inicio de elección de las plazas EIR, PIR, FIR y MIR.

Así que hoy, quizás un poco justos en el tiempo, pero os colgamos una serie de videos de porque escoger la especialidad de geriatría que estos meses han estado surcando «la nube» con el hastag #yoelijogeriatria

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fhistoriasdevocacion%2Fvideos%2F571186189718003%2F&show_text=1&width=560» target=»_blank»>Historias de vocación dr Juan Ignacio González

Y si no tenéis bastante con todo lo anterior para escoger geriatría en estos días, hechad un vistazo a este post de @marcoinzi, y acabaréis de convenceros.

Así que esperamos que dentro de poco nos veamos como colegas en https://gericsg.com

¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal?

Perdón la autocita, pero para el artículo de este mes hemos escogido un estudio realizado en nuestro servicio #geriCSG, como ya hicimos al principio de curso. Pero es que esta carta científica del JAGS del 2013 es muy interesante, ya que sale hasta en la WIKIPEDIA, y eso no se consigue todos los días.

respirar

Seguir leyendo ¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal?

Cuál es tu premio «calamar» 2016

Este primer mes de año como #preguntamaliciosa, vamos a presentar el premio «calamar».

Es un premio honorífico, sin dotación económica, para aquel artículo, estudio o proyecto relacionado con la geriatría que se haya dado a conocer en las redes o en las revistas científicas durante el 2016. Pero consideráis que es tan vergonzoso que llega a ser trochante (sí, es como el premio Ignobel de geriatría).

El documento ganador tendrá el honor de ser el protagonista de la sección el artículo del mes de junio 2017, con el que cerraremos este curso.

Cualquiera puede presentar sus candidatos en el correo del blog gericsg@outlook.com (se mantendrá el anonimato del que lo presente).

Los candidatos los daremos a conocer en abril, tras lo cual se iniciará una votación popular. En caso de no haber candidatos ya veremos que hacemos.

PD: el nombre del premio ha sido escogido por una buena amiga internista (el Dr D. Herrero da fe de ello)

Por qué la geriatría, por el dr Pérez del Molino

En este mes iniciamos la minisección «nuestros vídeos recomendados», y no podemos empezar con otro video que no sea el del dr Pérez del Molino del hospital Marqués de Valdecilla explicando la importancia de la geriatría, de dónde viene y lo que ha demostrado a nivel hospitalario.

Sé que muchos, por no decir todos, los que leéis esto, es porque os interesa la geriatría, y que muchos quizás ya habéis podido disfrutar de esta sesión, pero quizás alguno aún no ha podido disfrutarla, así que aquí la tenéis.

http://www.somosvaldecilla.com/web/video-formacion-online-valdecilla/servicio-geriatria-del-hospital-marques-de-valdecilla-de-santander.HTML

 

Votar en los Premios Bitacoras.com

Abrazando a la geriatría

Hay muchas canciones y hay muchos momentos. Pero no es tan fácil encontrar una que llene un vacío o que cree un espacio sólo para ella.

Últimamente, «Abrazado a la tristeza» de Extrechinato y tú, llena ese hueco que tengo guardado para la geriatría.

Seguir leyendo Abrazando a la geriatría

Señora, ¿dónde tiene lo del botón?

Para reiniciar esta tanda de preguntas maliciosas, comenzaremos con una que cualquiera que haya ido a un domicilio de una persona mayor que viva sola, sabrá a qué viene.

Y es que si sustituimos «el botón» por «telealarma», quién no sabe a qué nos referimos.

untitled

Seguir leyendo Señora, ¿dónde tiene lo del botón?

¿Qué me ha interesado de la salud?

Esta semana, más que un blog al uso, vamos a probar un experimento, aunque ya el blog en si mismo es un experimento.

Hoy publicaremos un videoblog de una sesión hecha en marzo, con el resumen de 20 artículos publicados en los 6 meses previos.

Espero lo disfruteis

La geriatra que llevo dentro.

Un post de obligada lectura para saber que es la geriatría

Un fonendo en Villamocos

Como contaba el otro día (en un post que ha tenido un alcance que jamás me habría imaginado), cada año por estas fechas recuerdo lo que fue para mí escogerespecialidad. Y la observaciónque me hace todo el mundo antes o después siempre es la misma: «¿geriatra y pediatra? ¡los dos extremos!» Exactamente esta expresión es la que he escuchado cientos de veces a lo largo de los últimos 8 años. 🙂

Aunque, si por «extremos» entendemos que son especialidades muy distintas, debodecir que no lo veo así. Ya conté aquí las principales diferencias que encontré entre Pediatría y «Adultología», que las hay y muchas, pero no considero que Pediatría y Geriatría sean opuestas, qué va. Tienen mucho en común, y lo principal es que: 1) son especialidades que contemplan de forma integral a un paciente, 2) muchas veces no se trata directamente con el paciente sino con…

Ver la entrada original 484 palabras más