Archivo de la etiqueta: delirium

15 de marzo, día del delirium

“Parece que haya perdido la cabeza…”, “la veo demasiado dormida…”, “por las noches comienza a vociferar e intenta salir de la cama…”, “da miedo que se haga o nos haga daño. Últimamente lo vemos muy agresivo, de repente, en tan solo unos días…”

Delirar viene del latín “delirare”, que significaba literalmente “salirse del surco”. Se reconocen claramente dos elementos. El prefijo de- aporta el significado “alejarse, apartarse” y lira es “surco”.

En la fecha que da nombre al título homenajeamos un cuadro de impresionante frecuencia en la población mayor, el delirium o síndrome confusional agudo. Ahora bien, aparte de los conocedores de este término en beneficio de su profesión o cercanía a algún caso familiar, ¿cuántas personas saben que esta patología realmente existe?

Para cerrar este mes en #hablandodegeriatría hemos pedido permiso a nuestras compañeras de #Geriarte para compartir su vídeo divulgativo de lo que es el delirium, posibles causas y consecuencias, y lo más importante para cuidadores y familias, posibilidades de manejo no farmacológico. Irene y Hui ponen en marcha con este proyecto un original y moderno acercamiento a esta patología de especial relevancia e interés en geriatría y gerontología que esperamos sea de ayuda a los no familiarizados con el mundo sanitario, sean personas mayores, cuidadores, hijos/as, nietos/as, primos/as, vecinos/as…En definitiva, ciudadanos.

Siempre que lo deseéis y necesitéis, podéis dejar vuestras dudas o sugerencias justo abajo.

¡Gracias por hacer que este contenido logre mayor difusión!

¿Qué le pasa a mi madre?. Que tiene un síndrome confusional

«¿Qué le pasa a mi madre/padre?». Esta es la frase que más me hacen ahora. Y es que como médico que trabaja mano a mano con los traumas, la aparición de un síndrome confusional es una cosa que vivo casi todos los días.

Hace un tiempo os hablé de una película que me marcó por cómo se vivía el síndrome confusional, o en términos anglosajones delirium (a partir de ahora lo llamaré así porque es más corto), como es la película «mi padre»

 

mi-padre
Una película de #GeriatriaCultural

 

Y es que la aparición de un delirium asociado a la enfermedad aguda es algo que se produce a menudo, se dice que casi en un 50% de los ingresos hospitalarios.

Lo que más me preocupa como sanitario, aparte de lo mal que se vive tanto por parte de la persona, como por la familia que no sabe qué está pasando, es que existe una relación bidireccional entre el síndrome confusional y la demencia. Uno como precipitador del otro. Pero es que además su aparición produce un aumento del uso de medicación hipnótica o de neurolépticos, de deterioro funcional, de tener que ingresar en una residencia, e incluso de morir.

 

 

annmededinb75093-0326
Este es el primer artículo médico que habla sobre delirium. Y es de ayer mismo (1796)

 

 

Así que aprovechando que este próximo 13 de Marzo es el día para recordar el delirium, hoy os quiero recordar su importancia.

Seguir leyendo ¿Qué le pasa a mi madre?. Que tiene un síndrome confusional

¿Qué haces para ayudar a dormir?

Seguro que muchos habéis tenido «la suerte» de pasar alguna noche de acompañante en el hospital. Es una experiencia por la que pasé hace muchísimo, pero que aún recuerdo por las continuas «visitas» que dificultaban el sueño. Es más me quedó tan marcado, que la primera #preguntamaliciosa de este blog tenía relación con este tipo de visitas.

Así que ahora con algo más de experiencia profesional y bloguera, ya os digo abiertamente, yo soy de @SuenOn. ¿Qué haces tú para facilitar el sueño?

5_2.jpg

Seguir leyendo ¿Qué haces para ayudar a dormir?

Mi padre

No estaba previsto que escribiera yo este mes, pero las circunstancias obligan. Así que me veo hoy lunes a falta de dos días para «publicar» y sin padrino de #GeriatriaCultural este mes. Y lo primero que se me viene a la cabeza es una película de la que tengo ganas hablar hace tiempo: Mi padre y que este mes viene que ni al pelo.

mi-padre

Seguir leyendo Mi padre