Archivo de la etiqueta: error medicacion

Consejos de una enfermera #DiaInternacionalDeLaEnfermera

Esta semana pasada se ha celebrado un día muy importante, el #diainternacionaldelaenfermera, y aunque sea con un poco de retraso, nos gustaría comentar las reflexiones de una compañera enfermera, que como dice Cervantes, de cuyo nombre no quiero acordarme, para facilitar el trabajo en una planta de hospitalización. Sabemos que cada equipo tiene sus características, pero nosotros trabajamos sobretodo en la hospitalización de agudos/subagudos, y por esto nos vamos a centrar en esto.

Un aplauso para toda las enfermeras, sin olvidar a las auxiliares de enfermería
Seguir leyendo Consejos de una enfermera #DiaInternacionalDeLaEnfermera

Cómo podemos reducir los errores de medicación

El año pasado una de las entradas más leídas fue sobre los errores de medicación que se producen porque las pastillas o las cajas son iguales.

Pero otro momento importantísimo para producirse un error de medicación es tras un alta hospitalaria, o un cambio de unidad o incluso de domicilio. Esto es lo que se puede llamar transición asistencial. Sobre como estos cambios sean lo menos duros posible, hace nada @minzitari escribió un post que os recomendamos leer.

Pero hoy os queremos hablar de cosas prácticas que tenemos y podemos hacer TODOS para evitar algo como son los errores de medicación tras un alta.

cronicidad

Y todo viene a que en una revista de cabecera como es la Australian Prescriber en junio nos han hablado de ello.

Seguir leyendo Cómo podemos reducir los errores de medicación

¿Puedo tomar menos pastillas de las que tomo?

La semana pasada os hablé de algunas cosas de fármacos, como la isoapariencia.

pastilla

Pero NO sólo esto es importante. Más importante como decía es saber si las pastillas que tomas son necesarias, porque no vamos a mentir que alguna vez, por no decir muchas, puedes quitarte alguna pastilla. Así que partiendo de las 7 reglas de un blog imprescindible como es pastillaslasjustas.org os vamos a recomendar un decálogo a seguir en relación a la medicación.

Conoce los medicamentos que tomas

Y es que es difícil saber qué medicamentos toma uno, como hemos comentado en alguna ocasión.

Así que periódicamente revisa los medicamentos que tomas. Hazlo junto con el médico, la enfermera o el farmacéutico que sea de tu confianza, o con todos, y así más «errores» se pueden detectar.

Y si puedes lleva contigo una lista de lo que tomas en la cartera, mejor. Nunca sabes cuando la vas a poder usar.

Da una oportunidad a las opciones no farmacológicas

Antes de iniciar un nuevo tratamiento, asegúrate de que no existen alternativas sin pastillas y de que el medicamento es realmente necesario.

Por ejemplo el abandono del tabaco, el ejercicio y perder peso pueden solucionarte muchos sinsabores de pastillas.

No todo se cura con medicación

Hay dolencias o enfermedades que no se curan con medicación, aunque esto pueda sorprenderte.

El más típico y habitual es el catarro/gripe, y más en esta época. Hay un refrán que me decían continuamente de niño de que «el catarro se pasa con pastillas en una semana, y sin pastillas en siete días». Refrán que parece que ahora se ha olvidado.

Medicamentos, los justos y necesarios

Tan importante para tu salud es tomar un medicamento necesario como dejar de tomar los innecesarios, y siempre puede haber alguno no tan necesario.

Se sabe que cuando alguien toma más de 5 pastillas, que es lo que llamamos polimedicación, el riesgo de efectos secundarios, incluso el riesgo de muerte, aumenta.

No hay medicamentos de por vida

Un medicamento puede ser adecuado en un momento de tu vida pero más adelante puede dejar de serlo, no servir de nada o incluso llegar a ser perjudicial.

Para esto se han creado algunas herramientas que nos pueden ayudar como los criterios STOPP-START, o una gran aplicación recomendada por @cuadrosrobinson como es http://medstopper.com/ que pueden ayudar a evitar el uso inadecuado de fármacos.

Los cambios, poco a poco

En geriatría hay un lema que dice «empezar despacio y subir poco a poco».

Si las circustancias lo permiten, al comenzar a tomar varios medicamentos al mismo tiempo, es preferible que empieces primero con uno, luego con otro… y con la menor dosis posible. Así disminuyes el riesgo de que ocurran efectos indeseados y sabes, en caso de que aparezca, que pastilla ha sido.

No hay medicamento libre de riesgos

Si tomas muchos medicamentos o has comenzado a utilizar recientemente alguno nuevo, cualquier síntoma diferente que notes puede ser un efecto adverso, así que coméntalo con tu sanitario más cercano (enfermer@ o médic@) para ver si es algo pasajero o es mejor quitarlo. Hay medicamentos que al principio de tomarlos producen algunos síntomas como mareos o náuseas, que al poco desaparecen. Pero pregunta.

Lo nuevo no siempre es mejor

Los medicamentos que llevan más tiempo en el mercado son más conocidos y su uso suele ser más seguro que los novedosos, ya que se tiene más experiencia. Esto implica que se conoce mejor que efectos secundarios pueden producir, sobretodo al empezar a usarlos como decíamos. Y también se conoce mejor como intentar prevenir o minimizar estos síntomas.

Revisa tus fármacos antes de irte de el alta del hospital

Perdón que saque mi lado hospitalario, pero creo que no puede faltar este apartado. Y es que tras un ingreso hospitalario se suelen producir varios cambios de medicación que pueden facilitar los errores de medicación. Así que antes de irte pregunta si tienes cualquier duda.

Tu especialista está más cerca de lo que tú piensas

Cuantas veces has pensado que sólo «el especialista del hospital» que hace años te «puso» la pastilla te la puede quitar. Pues tu médico especialista de familia y comunitaria probablemente también puede valorar si la necesitas, porque TAMBIÉN ES ESPECIALISTA. Así que si alguna vez te dice que es mejor quitar una medicación hazle caso.

DOiINOlXcAAhPKK

Esta pastilla es distinta a la que tomo

En una reciente cena de amigos me preguntaron qué opinaba de los genéricos. Después de 20 años de la ley que permitió los genéricos, la verdad es que aún sorprende que te hagan esta pregunta. Cuando lo comenté con la pastis, que como todas las farmaceúticas del hospital tantas veces me ha salvado el culo, me dijo «pero si esto es agua pasada».

Pero no será tan agua pasada cuando me lo acaban de preguntar, así que ahí vamos.

cronicidad

Seguir leyendo Esta pastilla es distinta a la que tomo