Para que necesito ayuda, si me valgo sola

No sé si sois mayores, cuidadores, profesionales, o un poco de todo. Pero seguro que si sois de los dos segundos grupos habréis oído alguna vez, o cientos, «para que necesito ayuda, si me valgo sola».

Y es que es importante poder identificar a las personas que necesitan ayuda antes de que sea ya muy tarde. Pero nos encontramos, que ya por problemas de acceso a las ayudas, o por aislamiento, o por falta de información, o por negar la necesidad de ayuda, éstas llegan muy tarde.

Pues hoy os queremos presentar un interesante trabajo hecho en Inglaterra sobre la importancia de como adecuar el momento de la ayuda en nuestros mayores.

descarga

En este estudio preguntan a 40 personas sobre su necesidad (y deseo) de ayuda. En general la mayoría se refieren a su edad, ya sea por ser muy mayor o no lo suficientemente mayor, para no necesitar ayuda. Y es que muchos achacaban a «es lo que se espera a mi edad» la ausencia de búsqueda de ayuda.

Sí que en el estudio establecen 4 fases en las que las personas analizan la necesidad de ayuda, siendo:

1.- Evaluación de ayuda al inicio:

Que es cuando sucede algún cambio en su manejo habitual, ya sea por afectación funcional o de los sentidos. Y es que en general las personas, aunque vean que no hacen las cosas tan bien como antes, se adaptan y siguen haciéndolas. De forma más lenta, o buscando ayudas propias, como con el uso de los andadores. Aunque a veces también pueden recurrir a leer los labios. O a aislarse voluntariamente. Sí que todos llegan a recordar un punto de inflexión desde el cual ya no podían negar la necesidad de ayuda.

rollator-2298056_960_720

2.- Preparándose para recibir ayuda:

Y es que aunque reconocieran que necesitaban, o buscaban, ayuda, para bastantes les supuso un cambio significativo reconocerlo. Y es que era reconocer una dependencia.

En general la búsqueda y aceptación de ayuda comienza con la ayuda para la limpieza de la casa o el cuidado del jardín (hay que recordar que es un estudio inglés). O con la aceptación de audífonos, o amplificadores de teléfono. Sí que en general este tipo de ayudas son privadas, para evitar la sensación de «gorrón» o de caridad.

descarga.jpeg

3.- Evaluación de las oportunidades para afirmar la ayuda

Una vez dispuestos a recibir asistencia, se prefiere personas que ya se conocen o que se les recomienda, sobretodo en aquellos que viven en sitios pequeños. Para ayudas generales (como reparaciones, compra, limpieza, transporte), y sobretodo en emergencias, sí que suelen empezar a pedir ayuda a la familia, amigos o vecinos. Aunque también los hay que prefieren evitar esto para «no ser una carga» o «no preocupar».

images

4.- Manejo de la (potencial) ayuda

A veces la ayuda que uno ha buscado, no ha salido como esperaba y se rechaza. A veces también se rechaza por la pérdida de la autonomía que finalmente representa esta ayuda. O porque no ha funcionado. Entonces se vuelve a la situación previa. Pero esta vez pueden buscar ayuda para autorresolver los problemas de antes, con carritos de la cama, agarraderas en la cama o sillas de baño.

5542231837_7573936808_b

En este estudio también preguntaron sobre situaciones de emergencia, como infecciones, heridas o infartos. En este caso la mayoría pronto o tarde sí que recibieron ayuda, aunque no la quisieran. Aunque siempre hay alguno que ni con esas, porque «no había nada malo».

Sí que concluyen que la aceptación de ayuda está relacionada con el reconocimiento de afectación o dependencia de las actividades habituales.

Tras leer esto, que está hecho en Inglaterra, me quedo, que al final los mayores que conozco, entran perfectamente, en su mayoría, en alguno de estas fases.

Y qué importante sería si hubiera una terapeuta ocupacional en los centros de salud o en los equipos de trabajo social para ayudar en las adaptaciones. Pero eso será una #preguntamaliciosa para otra ocasión

Bibliografia
Kanvi K et al. Seeking assistance in later life: how do older people evaluate their need for assistance?. Age and Ageing 2018; 47: 466–473 doi: 10.1093/ageing/afx189

 

Acerca de osmachope

Médico geriatra, y en los tiempos libres, que son pocos, un poco de todo. Trabajo en el servicio de geriatría del Consorci Sanitari Garraf https://gericsg.com

1 comentario en “Para que necesito ayuda, si me valgo sola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s