Archivo de la etiqueta: trasplante

«Sin edad para la donación y el trasplante» por Rafael Matesanz

Esta semana tocaría #GeriatriaCultural, pero en su lugar es todo un orgullo y de agradecer esta colaboración del dr. Rafael Matesanz.

Muchos sanitarios le conocemos, ya que ha sido el creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en 1989. Él es el artífice y responsable del llamado modelo español de trasplante, que ha conseguido que España esté a la cabeza en trasplantes a nivel mundial. Pero sobretodo es un orgullo personal contar con esta colaboración, porque gracias al sistema de trasplantes que disponemos en España pudimos disfrutar de más tiempo con «buela Loli».

DiaNacionaldelTX2018.png

Sin edad para la donación y el trasplante

Un tópico que a veces sale a la luz cuando se habla de la posibilidad de donar órganos es que se trata de algo relacionado con las personas jóvenes y que a partir de determinada edad esta posibilidad desaparece por el presumible estado de los órganos que los harían inviables para el trasplante. Nada mas lejos de la realidad.

El donante medio español es una persona de edad avanzada que fallece como consecuencia de una hemorragia cerebral. Desde hace años, más de la mitad de nuestros donantes tuvieron más de 60 años y en 2017, el 30% más de 70 y el 10% más de 80.

Incluso no es excepcional la donación de personas de más de 90 años, estando el récord en 94 años con un trasplante hepático de un donante de esta edad.

No todos los órganos aguantan igual el paso del tiempo. El hígado es el mas resistente, seguido del riñón, pulmón y corazón, ocupando el otro extremo de órganos más delicados el páncreas y el intestino.

La conclusión es muy clara: el médico debe evaluar en cada donante fallecido, qué órganos son los que están en condiciones de ser trasplantados, sin hacer ninguna exclusión a priori por la fecha del carnet de identidad. La inversa también es cierta. Si hace 30-40 años la edad era un factor limitante para recibir un trasplante, hoy los límites se han difuminado y pacientes de mas de 80 años están recibiendo un riñón, evitando así la diálisis y ganando vida y calidad de vida.

España es un país muy envejecido y la donación y el trasplante no son más que un reflejo de ello. En resumen, no hay edades límite para la donación y el trasplante. En cada caso hay que evaluar las circunstancias y decidir si es posible o no.

Rafael Matesanz

¿Qué es la donación de órganos y tejidos?

La donación es un acto altruista, pero sobretodo es lo mejor que puedes hacer con tu cuerpo cuando ya no te sirve. Ya que es el mayor regalo que se le puede hacer a otra persona.

Cualquier persona puede manifestar en vida la voluntad de ser donante de órganos y tejidos,  la voluntad de aceptar que cualquier parte del cuerpo pueda ser transplantada. Y no pienses que por ser mayor no puedes donar, ya que el límite de edad para ser donante son los 85 años.

Cuando hablamos de donante de órganos hablamos que pueden donarse los riñones, el hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Mientras que si hablamos de donante de tejido hablamos de donar huesos, tendones, córneas, válvulas cardíacas, membrana  amniótica, médula ósea, sangre de cordón umbilical, segmentos vasculares (es decir trozos de vasos sanguineos) y piel.

UN DONANTE DE ÓRGANOS PUEDE SALVAR HASTA 8 VIDAS.

UN DONANTE DE TEJIDOS PUEDE AYUDAR A MÁS DE 100 PERSONAS.

DXDLD36WsAUPmBF

Como se decide una donacion.

Hay unos criterios de selección en la donación de órganos y tejidos para garantizar que el transplante se realice con las mejores garantías.

Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinaran los órganos y/o tejidos válidos para el transplante.

El transplante consiste en la sustitución de un órgano o tejido deteriorado por otro con una funcionalidad correcta.

Esta opcion puede ser la única alternativa en determinadas enfermedades para que una persona pueda seguir viviendo. En otras circunstancias, la donación de órganos y tejidos puede mejorar notablemente la calidad de vida de una persona.

¿Cómo funciona una unidad de donación?

Cuando se produce una muerte o defuncion, la conducta a seguir es revisar la historia clínica con el fin de comprobar si la persona es un potencial donante. Una vez realizada dicha comprobación, se activa la unidad de donación.

Los miembros de la unidad se entrevistan con la familia que serán los encargados de dar el consentimiento definitivo a la donación.

Por eso es muy importante que si una persona decide ser donante, informe a su familia y a su entorno de su decisión, pues  aún hay mucho tabú sobre este tema en nuestra sociedad.

Datos de la OCATT 2017

 Según los datos de la OCATT (Organització Catalana de Transplantament), este año 2017 ha habido 417 donantes de los cuales 333 fueron donantes cadáver (216 por muerte encefálica y 117 por muerte en asistolia) y 134 donantes vivos.

Lo que significa que 2017 ha sido un año de récord de donación con 44.1donantes por millón de población. El donante más pequeño tenía 1 año de edad y el mayor 86.

El perfil del donante de Catalunya es un hombre de 60años, del grupo O, nacido en España y fallecido por un infarto cerebral.

Durante el 2017 se han transplantado:

  • 780 riñones
  • 160 higados
  • 60corazones
  • 89 pulmones
  • 17 pancreas

Siendo un total de 1.106 los órganos transplantados que se traduce en 146.5 pmp., es decir, por cada donante se han transplantado 3 órganos. POR CADA DONANTE SE HAN SALVADO 3 VIDAS

Aunque los datos son alentadores y mejoran cada año, aun queda mucho, ya que la lista de espera actual es de 1226 órganos: 1015 riñones, 119 hígados, 80 corazones, 42 pulmones y 20 páncreas.

En cuanto a tejidos, se han transplantado:

  • Tejido cardiovascular: 46
  • Tejido músculo- esquelético: 4505
  • Tejido ocular: 1140
  • Tejido cutáneo: 61.600m2

Se han realizado 25 transplantes de médula ósea de un total de 5689 nuevos donantes

Negativas a ser donante

Sin embargo aún queda por hacer, ya que a pesar de ser un acto gratuito y tan beneficioso, aun hay un 20% de negativas por diversas causas entre ellas: motivos propios del paciente, motivos propios de la familia, motivos religiosos, dudas con la integridad corporal o con la muerte encefálica y problemas de reivindicación social. Por ello es básico y primordial que las personas de nuestro entorno más próximo conozcan nuestro deseo de ser donantes.

“NO TE EXCLUYAS POR EDAD, SEXO, RAZA, RELIGIÓN O CONDICIÓN SOCIAL. TÚ TAMBIÉN PUEDES SER DONANTE “

DiaNacionaldelTX2018

 

Lidia Fuentes y Y M. JOSÉ Rasero

Unidad donacion Consorci Sanitari Garraf