La pérdida

Todos hemos perdido algo en estos meses de guerra incesante, una guerra invisible y tan devastadora que en un espacio tan corto de tiempo, parece que va a diezmar a más personas que la Segunda Guerra Mundial.
Hemos perdido el tiempo. Eso que es tan valioso y que nunca recuperaremos. Tiempo para ganar al virus, para proteger a la población, para tratar a todo el mundo en lugar de esperar en casa a que entrarán en las UCIs que no daban abasto. Para proteger a los sanitarios…
Hemos perdido trabajos, sueldos, dinero, abrazos, besos, reuniones…. Hemos perdido los juegos de los niños, el cole, la bici. Son los que mejor se han portado, los que lo entienden todo a la primera y son más responsables de lo que se les debería pedir. “Aunque no lo veas, no lo pierdas de vista”. Esta es la despedida nocturna diaria de mis hijas. Ellas han perdido la confianza de que un día exista la posibilidad de no volverme a ver.
Muchos habrán perdido la fe. Así, cada uno con su historia, con su problema, con su desgracia.
Muchos han perdido lo más importante: han perdido la vida. Personas jóvenes, mayores, muy mayores. Y sus familias han perdido la oportunidad de despedirse, no les han vuelto a ver después de dejarles en la puerta del hospital. Hemos perdido una oportunidad preciosa de evitar muchísimas de estas pérdidas. Chicos jóvenes con toda la vida por delante, madres y padres que dejan a sus hijos,  abuelos que no volverán a cuidar de sus nietos.  Famosos, pobres, ricos… no hay distinción. Pero la pérdida es la pérdida.
¿Y qué hemos perdido los sanitarios? Yo he perdido el sueño, no poder abrazar a mi familia, no acercarme por miedo a contagiarles… algunos me decían que me fuera de casa, que sacara a mis hijas de ahí, pero no. Me he negado a perder a mi marido y a mis hijas. Aunque todos los días me siento culpable por si les pasará algo por mi culpa.
He perdido las charlas con mi hermana y con mi mejor amigo, que ahora son a distancia o por teléfono. Pero no es lo mismo… Me estoy perdiendo a mi sobrino.
He perdido muchos compañeros, conocidos o no, duele como si fueran tuyos. El ver la sonrisa de mis enfermeras y auxiliares, y la mía propia. Porque no me sale.
He perdido seguridad, porque entro a ver a mis pacientes envuelta muchas veces en bolsas de basura y sin saber si soy yo la responsable de su contagio. Que me contagien a mi ni lo sé ni me importa. No me han dejado hacerlo mejor.
He perdido la confianza en todos los que no están al pie del cañón. Ocultando información, creando esa incertidumbre que tanto les gusta, enfrentándonos unos a otros, como si de una batalla se tratara. Divide y vencerás.
Y sobre todo, he perdido pacientes. Aunque firmemente creo y espero que todo el mundo piense igual, no por nuestra “culpa”. Cómo les gusta algunos esa palabra… “habrá sido por tu culpa, habrá que compartir responsabilidades “. No, lo siento, no las comparto. Hemos trabajado como nos han dejado, como hemos podido, sin descanso, sin pedir nada a cambio. Porque es lo único que sabemos hacer. Ni héroes ni nada. Terminaremos siendo los villanos que siempre nos quieren hacer. Porque somos los únicos que no eludimos nuestra responsabilidad. No os olvidéis de esto. Y cuando quieran depurar esas responsabilidades y todas recaigan sobre los médicos, espero que os acordéis de todos esos aplausos, de todas esas fotos, de todos esos sanitarios que han muerto dando la vida por vosotros, por vuestras familias. La memoria es lo que tiene, que también se pierde fácilmente.
Yo he perdido el miedo a todos los que no nos dejan trabajar como debiéramos, como se merece el paciente, como nos merecemos nosotros. Como nos gusta trabajar. La consideración y reconocimiento por parte de las autoridades es nula. He perdido la fe en la justicia ( la verdad es que esa hace ya mucho tiempo ) Todo está escudado en una guerra en la que “se hace lo que se puede”. Mentira. Se ha podido hacer mucho más, mucho mejor. Me diréis que divago, que soy una demagoga… os aseguro que no. Una mascarilla a la semana y un EPI lavado y relavado cuando acaban de recetar una mascarilla FPP2 a toda la población de la comunidad de Madrid…. Estamos perdiendo el norte.
Eso sí, he ganado en cariño, en valorar los te quiero, los abrazos que no existen, los besos robados con miedo. Y he ganado en paz. En la Paz de haber intentado hacer todo lo posible, lo imposible para hacer mi trabajo como debe ser. Aunque a otros no les importe. Igual que todos mis compañeros.
La pérdida nunca la recuperaremos. Espero que los que os encargáis de esto (desde el primero hasta el último mandamás, del color o del hospital que sea) no sigáis perdiendo la cabeza y os ganéis el respeto que muchos ya os hemos perdido.
A las palabras de “no creemos que los sanitarios aguanten otra crisis como esta” o algo así…. que equivocados estáis. Nosotros seguimos aquí. Somos de otra pasta. Quizá las que no aguanten sean vuestras conciencias…
Mi aplauso hoy es para mis grandes pérdidas, mis pacientes de 80 a 100 años, de mi hospital, de cualquier hospital, de las residencias… y para sus familias. Ese tiempo perdido ya nunca volverá.

 

ac59e668-c3e8-4e60-818a-f19ceffd957d
No sabemos de quien es la foto, pero mi aplauso va por ellas

 

Gema Domínguez de Pablos
Médico especialista en geriatría
Hospital Guadarrama

 

Acerca de osmachope

Médico geriatra, y en los tiempos libres, que son pocos, un poco de todo. Trabajo en el servicio de geriatría del Consorci Sanitari Garraf https://gericsg.com

2 comentarios en “La pérdida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s